Collaboration in more than 46 countries.

You are leaving the country website to access another site in the group. Regulatory constraints and medical practices vary from country to country. Consequently, the information provided on the site in which you enter may not be suitable for use in your country.

NORTH AMERICA

Canada

United States

LATIN AMERICA

Argentina

Brazil

Mexico

Perú

GLOBAL

CEVA Global

EMEA (REGIONAL)

Denmark

Egypt

France

Germany

Hungary

Italy

Netherlands

Poland

Portugal

Romania

South Africa

Spain

Sweden

Tunisia

Turkey

Ukraine

United Kingdom

ASIA PACIFIC

Asia Pacific (Regional)

CHINA

India

Indonesia

Japan

Korea

Malaysia

Philippines

Compartir

Ceva Salud Animal conciencia sobre la importancia del diagnóstico y prevención de fiebre Q en el ganado vacuno 

La compañía ha llevado a cabo una campaña dirigida a los veterinarios para aplicar en las granjas las mejores prácticas para el diagnóstico y control de la enfermedad. 

Barcelona, 5 de octubre de 2023.- La fiebre Q, una enfermedad que afecta tanto al ganado vacuno como ovino y caprino, está cobrando importancia en la industria ganadera. No provoca tantos abortos como en cabras u ovejas, pero puede tener un impacto económico significativo en la producción ganadera. En este sentido, Ceva Salud Animal se ha comprometido a abordar esta preocupación de manera integral y ha puesto en marcha una campaña de diagnóstico en las granjas. En su firme compromiso con la concienciación sobre la fiebre Q y la importancia de su control en el ganado vacuno, la compañía llevó a cabo una campaña dirigida a los veterinarios en colaboración con las ADS de Arzúa y Santa Comba. Durante los días 28 y 29 de septiembre, el equipo técnico de Ceva Salud Animal compartió información clave sobre la enfermedad y las mejores prácticas para su diagnóstico y control.  

Un estudio de prevalencia en Europa ha revelado que la fiebre Q afecta a una de cada tres granjas de ganado vacuno1, lo que pone de manifiesto la importancia de abordar esta enfermedad. Sus síntomas clínicos incluyen infertilidades, metritis y otros, aunque menos frecuentes, como abortos y nacimientos de crías débiles. Es esencial el diagnóstico clínico cuando se sospecha la presencia de la fiebre Q en un rebaño. Ceva Salud Animal, compañía de referencia, trabaja en granjas para ayudar a ganaderos y veterinarios a detectar la enfermedad de manera efectiva. 

Una vez diagnosticada, es fundamental que los veterinarios tomen medidas de control, dado que la fiebre Q es una enfermedad zoonótica causada por Coxiella burnetii que puede afectar a los seres humanos. La vacunación con Coxevac® ha demostrado ser una medida eficaz para reducir la excreción del patógeno y prevenir la propagación de la enfermedad. La compañía también cuenta con otras herramientas y servicios como la web www.fiebreq.com, planteada específicamente para analizar e informar sobre la enfermedad. 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.