Collaboration in more than 46 countries.

You are leaving the country website to access another site in the group. Regulatory constraints and medical practices vary from country to country. Consequently, the information provided on the site in which you enter may not be suitable for use in your country.

NORTH AMERICA

Canada

United States

LATIN AMERICA

Argentina

Brazil

Mexico

Perú

GLOBAL

CEVA Global

EMEA (REGIONAL)

Denmark

Egypt

France

Germany

Hungary

Italy

Netherlands

Poland

Portugal

Romania

South Africa

Spain

Sweden

Tunisia

Turkey

Ukraine

United Kingdom

ASIA PACIFIC

Asia Pacific (Regional)

CHINA

India

Indonesia

Japan

Korea

Malaysia

Philippines

Aumentan los casos reportados de Fiebre Q en humanos en España

 

  • Según datos de 2023, los últimos publicados, España es el país que más casos declara de fiebre Q en humanos, más del 40 % del total de casos declarados en la Unión Europea.

 

Barcelona, 17 de febrero de 2025.- Recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (EFSA y ECDC, respectivamente) han publicado los datos de 2023 en cuanto al número de notificaciones de casos de fiebre Q en humanos.

A nivel europeo, el informe “The European Union One Health 2023 Zoonoses report” destaca que en 2023, 25 Estados miembros de la UE notificaron un total de 805 casos confirmados de fiebre Q, con una tasa de notificación de 0,19 casos por 100.000 habitantes. Esto supone un aumento del 11,5 % en comparación con la tasa de 2022.

La mayoría de los casos de fiebre Q se produjeron de marzo a agosto, en consonancia con el patrón estacional de primavera/verano. Cabe destacar que más del 40 % fueron notificados por España.

Según el “Informe epidemiológico sobre la situación de la fiebre Q en España. Año 2023” que recoge los resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en ese periodo 16 comunidades autónomas (entre las cuales destacan Canarias y Andalucía) notificaron un total de 519 casos autóctonos y tres casos importados de fiebre Q.

El informe alerta de que se mantiene la tendencia ascendente en el número de casos notificados desde el año 2021, con 240 y 440 casos notificados en 2021 y 2022 respectivamente.

La fiebre Q es una zoonosis distribuida a nivel mundial causada por Coxiella burnetii, un patógeno intracelular obligado con una infectividad muy alta debido a su extrema resistencia a condiciones desfavorables de humedad y temperatura. En España, los principales reservorios para la infección en humanos son el ganado caprino y el ovino.

Las medidas preventivas y de control son especialmente relevantes para proteger a aquellas personas que, por motivos de trabajo u ocio, mantienen un contacto estrecho con las principales especies reservorias o los ambientes que frecuentan, ya que se trata de una enfermedad ampliamente infradiagnosticada y, por ende, infradeclarada tanto en España como en Europa.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.