Collaboration in more than 46 countries.

You are leaving the country website to access another site in the group. Regulatory constraints and medical practices vary from country to country. Consequently, the information provided on the site in which you enter may not be suitable for use in your country.

NORTH AMERICA

Canada

United States

LATIN AMERICA

Argentina

Brazil

Mexico

Perú

GLOBAL

CEVA Global

EMEA (REGIONAL)

Denmark

Egypt

France

Germany

Hungary

Italy

Netherlands

Poland

Portugal

Romania

South Africa

Spain

Sweden

Tunisia

Turkey

Ukraine

United Kingdom

ASIA PACIFIC

Asia Pacific (Regional)

CHINA

India

Indonesia

Japan

Korea

Malaysia

Philippines

Ceva Salud Animal reúne a 468 profesionales en su seminario sobre modelos de producción en ovino de leche

 

La compañía organizó en el XXVI Foro Nacional del Ovino una jornada que analizó las estrategias y las prácticas innovadoras que pueden ayudar a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones.

Barcelona, 6 de junio de 2024 – Ceva Salud Animal colaboró un año más de manera muy activa con el Foro Nacional del Ovino, que este año celebró su vigésima sexta edición en Valladolid del 3 al 5 de junio en torno a “Retos de futuro del ovino: rentabilidad y eficiencia”. En un contexto marcado por los cambios normativos que afectan directamente al futuro de la producción, la compañía, patrocinadora premium, reafirmó su compromiso con el sector ovino y la formación de los profesionales que trabajan en él. En uno de los puntos destacados, reunió a 468 profesionales en un seminario centrado en los modelos de producción en ovino de leche. La iniciativa, muy bien valorada por los asistentes, batió todos los récords de participación.

Moderado por Javier Acosta Ledesma, veterinario y responsable del Servicio Técnico de Pequeños Rumiantes de Ceva Salud Animal, el seminario se enfocó en cómo invertir para ser más eficientes. Durante la sesión, se destacaron estrategias y prácticas innovadoras que pueden ayudar a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ovinas.

Gerardo Caja, profesor emérito del Departamento de Ciencia Animal y los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, expuso un proyecto de investigación que relaciona el índice de temperatura y humedad (THI) con parámetros productivos en ovino de leche. El ponente abordó esta medida que permite evaluar el estrés térmico de los animales con datos reales extraídos de explotaciones ganaderas. Por su parte, Juantxo Alemán, gerente y responsable técnico en SAT Gen-Ovi, se centró en cómo se gestiona con éxito una de las explotaciones de ovino de leche más grandes de Europa.

El Foro Nacional del Ovino se ha consolidado como el mejor escaparate para pulsar la actualidad que rodea al ovino nacional, siendo un punto de encuentro clave entre los técnicos, ganaderos y veterinarios más influyentes del sector. Con un programa muy completo, el evento analizó los retos e innovaciones que definirán el futuro del ovino. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano todas las soluciones que Ceva Salud Animal pone a disposición de los profesionales del sector.

Ceva Salud Animal, consciente de la importancia de estar al día con las últimas normativas y técnicas, se ha comprometido firmemente con la formación y el apoyo continuo a los profesionales del sector ovino. La compañía no solo provee soluciones innovadoras, sino que también se dedica a capacitar a los técnicos y veterinarios para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Gerardo Caja Javier Acosta Juantxo Alemán

 

La sala con el aforo

 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.